Tip: Victoria de Dinamarca
Dinamarca inicia la fase de clasificación para el Mundial como favorita y como una selección que en los últimos años se ha consolidado como habitual en los grandes torneos. En casa son especialmente fuertes: han ganado 11 de sus últimos 12 partidos de clasificación en Copenhague, y la última derrota se remonta a 2016 contra Montenegro. El técnico Brian Riemer puede contar de nuevo con el experimentado defensa Andreas Christensen, lo que refuerza aún más la zaga. En ataque, la referencia será Kasper Dolberg, que presenta una estadística notable: sus últimos ocho goles con la selección siempre acabaron en victorias. Escocia, bajo las órdenes de Steve Clarke, ha progresado bastante, logró clasificarse para las dos últimas Eurocopas y ganó a Polonia o Grecia, pero lleva desde 1998 sin disputar un Mundial. Sus líderes son Scott McTominay, en gran forma en el Manchester United, y el capitán Andy Robertson, que aporta experiencia desde el Liverpool. El peligro adicional vendrá de Che Adams, que firmó un ‘hat-trick’ ante Liechtenstein. A pesar de los buenos resultados recientes a domicilio, Escocia tendrá una misión muy complicada en el Parken. Por la calidad de la plantilla y la fortaleza en casa, Dinamarca es clara favorita. Nuestro pronóstico: victoria de Dinamarca.
Tip: Victoria de Croacia
Las Islas Feroe intentarán dar la sorpresa, pero contra rivales del nivel de Croacia la misión es casi imposible. Bajo la dirección de Eydun Klakstein lograron remontar a Gibraltar y ganar 2-1, pero ante República Checa y Montenegro apenas tuvieron opciones. Sus principales amenazas son Arni Frederiksberg y Patrik Johannesen, autores de los goles de la victoria. Croacia, por su parte, ha iniciado la clasificación de forma arrolladora: 7-0 a Gibraltar y 5-1 a los checos, mostrando todo su potencial ofensivo. Zlatko Dalic dispone de un bloque experimentado, con Luka Modric aún como líder del centro del campo y Andrej Kramaric en plena racha goleadora – ya suma cuatro tantos en la fase clasificatoria. En ataque también estará Ante Budimir, mientras que la defensa la sostendrán Duje Caleta-Car y Marin Pongracic. Croacia cuenta con experiencia en grandes citas y debería imponer su superioridad sin problemas. Las Feroe jugarán con orgullo, pero la diferencia de nivel es demasiado amplia. Nuestro pronóstico: victoria de Croacia.
Tip: Victoria de Grecia
Grecia afronta este duelo en un gran momento de forma, con cuatro victorias en los últimos cinco partidos, incluida la contundente goleada por 4-0 ante Bulgaria. El equipo de Ivan Jovanovic se apoya en una defensa sólida y en la creatividad de su centro del campo. Kostas Tsimikas aportará seguridad en el lateral izquierdo, mientras que Anastasios Bakasetas dirigirá el juego ofensivo. En ataque, Fotis Ioannidis será la referencia, apoyado por Masouras y Pelkas desde las bandas. Bielorrusia, dirigida por Carlos Alos, ha mostrado capacidad para competir, como en su 4-1 a Kazajistán, aunque sigue siendo una de las selecciones más débiles del grupo. Max Ebong trabajará en el centro, mientras que el joven Trofim Melnichenko intentará sorprender en ataque. Sus resultados fuera de casa no son malos, pero les falta pegada frente a rivales superiores. En El Pireo, Grecia contará con el apoyo del público y una plantilla de mayor calidad. Todo apunta a tres puntos locales. Nuestro pronóstico: victoria de Grecia.
Tip: Victoria de Islandia
Islandia trata de reconstruirse tras varios años difíciles y sueña con volver a los tiempos gloriosos de la Euro 2016. Sus últimas eliminatorias fueron muy flojas y la defensa sigue siendo su punto débil. Arnar Gunnlaugsson apuesta por una nueva generación, con Albert Gudmundsson como gran referente ofensivo. También destacan jóvenes talentos como Orri Oskarsson, Hakon Haraldsson y Andri Gudjohnsen, ya asentados en la selección. En Reikiavik, Islandia siempre se ha hecho fuerte y contará con el empuje de su afición. Azerbaiyán, bajo el mando de Fernando Santos, aún no ha ganado desde que llegó el técnico portugués y se encuentra sumido en una profunda crisis. Su plantilla se apoya principalmente en jugadores del Qarabag, mientras que la esperanza de renovación pasa por el joven Nariman Akhundzade. Sin embargo, el ánimo está por los suelos y la defensa comete demasiados errores. Es una gran oportunidad para Islandia de sumar tres puntos clave. Nuestro pronóstico: victoria de Islandia.
Tip: Victoria de Italia
Italia arranca las eliminatorias con nuevo seleccionador: Gennaro Gattuso, que tiene la difícil tarea de reactivar a la ‘Azzurra’ tras dos fases fallidas. Gattuso volverá a la defensa de cuatro, con Gianluigi Donnarumma como líder y capitán bajo palos, tras su fichaje por el Manchester City. En ataque hay mucha competencia: Mateo Retegui, Gianluca Scamacca o Giacomo Raspadori luchan por la titularidad. Estonia, en cambio, es una de las selecciones más débiles del continente y ha perdido todos sus partidos frente a Italia en la historia. Sus nombres más conocidos son el portero Karl Hein (Arsenal) y el central Maksim Paskotsi. Arriba, Rauno Sappinen intentará hacer daño, aunque será muy difícil frente a una defensa de mayor nivel. La historia y la calidad actual están del lado de los italianos. Italia debe ganar sí o sí para evitar otra crisis. Nuestro pronóstico: victoria de Italia.
Tip: Victoria de Israel
Moldavia ha perdido sus tres primeros partidos en la clasificación y ya ha encajado diez goles, lo que refleja sus serios problemas defensivos. El seleccionador Serghei Clescenco tampoco podrá contar con Ion Nicolaescu, máximo goleador histórico, sancionado. En su lugar jugarán delanteros con poca experiencia como Maxim Cojocaru o Virgiliu Postolachi, que apenas tienen goles con la selección. Israel, por el contrario, ha mostrado solidez y cuenta con un ataque muy talentoso. Manor Solomon, Oscar Gloukh y Dor Turgeman forman un trío ofensivo peligroso. El capitán Eli Dasa aporta veteranía, aunque atraviesa incertidumbre a nivel de club. El balance entre ambos equipos es claramente favorable a Israel: cuatro victorias en sus últimos cinco duelos. Israel pelea por el segundo puesto del grupo y no puede permitirse un tropiezo. Nuestro pronóstico: victoria de Israel.
Tip: Doble oportunidad: República Checa o empate
Montenegro llega en mala dinámica, con solo dos victorias recientes ante Gibraltar e Islas Feroe. El seleccionador Robert Prosinecki afronta bajas sensibles como las del portero Igor Nikic y el defensa Marko Vesovic, lo que debilita la zaga. Su juego ofensivo depende demasiado de acciones individuales, insuficiente contra selecciones más organizadas. La República Checa, dirigida por Ivan Hasek, es un equipo sólido a pesar de la dura derrota 5-1 frente a Croacia en junio. Tomas Soucek y Antonin Barak aportan creatividad en el medio, y arriba la gran referencia es Patrik Schick, siempre que esté en buena condición física. En defensa destacan Tomas Holes y Martin Vitik. El historial también respalda a los checos, con seis victorias en seis enfrentamientos ante Montenegro. Aunque los locales lucharán con intensidad, la diferencia de calidad y experiencia favorece claramente a los visitantes. Nuestro pronóstico: la República Checa no pierde.
Tip: Victoria de Suecia
Eslovenia llega invicta en sus últimos cinco partidos y en casa, en Liubliana, es un rival muy incómodo: solo una derrota en 18 encuentros recientes. El técnico Matjaz Kek confía en el joven Benjamin Sesko como referente ofensivo, mientras que Jan Oblak continúa siendo un seguro bajo palos. El problema es la dependencia excesiva de su delantero estrella y la escasa pegada colectiva. Suecia, por su parte, impresiona con su capacidad goleadora: en nueve de sus últimos diez partidos han marcado al menos dos tantos. Viktor Gyokeres atraviesa un gran momento y Alexander Isak es un delantero de primer nivel, pese a los rumores sobre su traspaso. En defensa, Isak Hien y Hjalmar Ekdal dan solidez. A domicilio también han respondido bien, con tres victorias en sus últimas cinco salidas. Además, Eslovenia nunca ha logrado ganar a Suecia en su historia, lo que refleja la superioridad nórdica. Nuestro pronóstico: victoria de Suecia.
Tip: Victoria de Suiza
Suiza quiere reafirmar su condición de favorita del grupo y prolongar su racha de participaciones en grandes torneos. Murat Yakin cuenta con una plantilla experimentada, con Granit Xhaka como capitán y líder en el medio. En ataque, Breel Embolo buscará marcar por tercer partido consecutivo. En defensa, Manuel Akanji y Nico Elvedi conforman una pareja fiable. Kosovo, dirigido por Franco Foda, vive un buen momento tras encadenar cuatro victorias seguidas, demostrando poder ofensivo. Vedat Muriqi, con 31 goles en su haber, es la gran referencia. Sin embargo, sus estadísticas en fases de clasificación mundialistas son muy pobres: solo una victoria en sus últimos 18 encuentros. Un dato curioso es que los tres duelos previos entre Suiza y Kosovo terminaron en empate, lo que da algo de confianza a los visitantes. No obstante, la mayor profundidad y calidad del conjunto helvético debería imponerse. Nuestro pronóstico: victoria de Suiza.
Tip: Victoria de Francia
Ucrania arranca la clasificación ante el rival más duro posible: Francia, y además debe jugar en terreno neutral en Wroclaw. El técnico Sergiy Rebrov no podrá contar con el portero Andriy Lunin ni con el defensa Oleksandr Tymchyk, lo que debilita la retaguardia. En ataque, las esperanzas estarán en Artem Dovbyk y Georgiy Sudakov, recién fichado por el Benfica. Ucrania tiene una larga historia de frustraciones en repescas, y su única participación mundialista data de 2006. Francia, por su parte, sigue siendo una de las selecciones más potentes del planeta bajo Didier Deschamps, a pesar de las críticas. En ataque destacan Kylian Mbappé y Antoine Griezmann, mientras que Eduardo Camavinga gana peso en el medio. William Saliba será baja por lesión, lo que abre la puerta a jóvenes como Hugo Ekitike. El historial también es claro: en 12 enfrentamientos, Ucrania solo ha ganado una vez. Aunque los ucranianos lucharán con todo, la superioridad francesa debería marcar la diferencia. Nuestro pronóstico: victoria de Francia.